Objetivo:
Identificar e interpretar los conceptos de MOTORES ELECTRICOS ubicación y sus principios fundamentales. Aplicar los conocimientos aprendidos. Comprender su trascendencia como medida de prevención y conservación de las maquinarias.
Dirigido a:
Gerente de Mantenimiento, Superintendente de Mantenimiento, Superintendente de Producción, Ingeniero de Mantenimiento, Ingeniero de Confiabilidad, Planificador de Mantenimiento, Programador de Mantenimiento, Supervisor de Mantenimiento.
Expectativas y Beneficios
Al finalizar el curso el participante tendrá la capacidad de identificar los conceptos básicos involucrados en la producción y administración del mantenimiento e identificar los procedimientos adecuados necesarios para una buena gestión del mantenimiento productivo total.
Horas | Temas |
24 | Introducción a los motores eléctricos |
— Clasificación general de los motores eléctricos | |
— Partes fundamentales de un motor eléctrico | |
— Características particulares de los motores eléctricos de corriente alterna. | |
— Motores monofásicos | |
— Motores trifásicos | |
Selección de un motor eléctrico | |
— Selección de un motor eléctrico | |
— Fundamentos de selección de un motor eléctrico | |
— Aplicación | |
Mantenimiento preventivo de un motor de corriente alterna | |
— Concepto de mantenimiento preventivo | |
— Fallas posibles de su instalación | |
— Clasificación del mantenimiento preventivo | |
— Objetivo del mantenimiento preventivo al motor | |
— Inspección | |
— Equipos de prueba para el mantenimiento preventivo | |
Mantenimiento correctivo | |
— Introducción al mantenimiento correctivo | |
— Alcances del mantenimiento correctivo | |
— Reemplazo de cojinetes | |
— Reemplazo de bobinas | |
— Desarmado del motor y toma de datos | |
— Motores monofásicos | |
— Motores trifásicos | |
— Tipos de embobinados trifásicos | |
— Protocolo de pruebas | |
Materiales, herramientas y equipos | |
— Tipos de herramienta | |
— Instrumentos de medición | |
— Equipo | |
— Materiales | |
— Aislantes | |
— Alambre magneto |